El texto, resultado de 58 días de debate en la Convención Constituyente, incorpora medidas como la prohibición de candidaturas para condenados por corrupción mediante la figura de ficha limpia, el fin de las reelecciones indefinidas, la consagración del equilibrio fiscal como principio rector y la creación de nuevas instituciones, entre ellas el Ministerio Público, que contempla las áreas fiscal y de la defensa.

Pullaro remarcó que la reforma obtuvo un amplio consenso, con el 93% de los artículos aprobados por mayoría calificada, lo que consideró un reflejo del diálogo alcanzado entre oficialismo y oposición. El mandatario señaló además que la nueva Carta Magna limita el poder del Ejecutivo, moderniza la justicia y establece a la seguridad pública como política de Estado.
El proceso contó con la participación de diversos actores políticos, entre ellos exgobernadores y legisladores de distintos espacios, además de aportes de la sociedad civil, que acercó más de 700 proyectos. Ahora, la Legislatura deberá tratar al menos veinte leyes para adecuar el marco normativo a la nueva Constitución.
Para Pullaro, esta reforma no solo representa un avance institucional, sino también un mensaje de consenso y madurez política en un país atravesado por la confrontación.
#SantaFe #Constitución #Pullaro #ReformaConstitucional #Política #Instituciones #FichaLimpia #EquilibrioFiscal
Añadir comentario
Comentarios